sábado, 27 de junio de 2009

Howl's Moving Castle


Los Estudios Ghibli y Miyazaki Hayao volvieron a marcar la pauta en el cine de anime con la película del Castillo de Howl. (ハウルの動く城 Hauru no Ugoku Shiro) Habían pasado tan sólo 3 años desde que Miyazaki había logrado una verdadera hazaña al ganar el Premio Óscar a Mejor Película Animada con “El Viaje de Chihiro”, y ahora venían por más.
Los estudios Ghibli tienen una sólida carrera desde que debutaron con la película Naussica at the Valley of Wind en 1984, y su estilo siempre ha tenido un sello especial que los distingue, haciendo de sus filmes una categoría dentro del enredado mundo del anime.
El Castillo de Howl nació como la novela “Howl's Moving Castle”, obra original de la escritora inglesa Diana W. Jones en la que se basó el argumento de la película; aunque hay grandes diferencias entre el libro y la animación, ya que Miyazaki imprimió su estilo e ideas para crear la historia, alterando gran parte del argumento de Jones, quién por cierto, se mostró muy satisfecha con los resultados, declarando que “Sí, es muy diferente al libro, pero es como debería ser”.

Dirección: Miyazaki Hayao
Guión: Miyazki Hayao (basado en la novela original de Diana Wynne Jones)
Música: Joe Hisaishi
Fecha de estreno: septiembre del 2004
Temas: Magia, Romance, Aventura

Premios: Nominación de la Academia a Mejor Película Animada/ Mejor Director, Mejor Música y Mejor Actriz de Voz (Baisho Chieko) en los Tokyo Anime Awards 2005.

Sinopsis
La historia nos transporta a una tierra fantástica y desconocida, con muchos rasgos similares a la Época Victoriana y principios del siglo XX.; donde la tecnología coexiste con el mundo de la magia y la hechicería. Los hechiceros constituyen una clase especial, personas con capacidades mágicas que pueden ser tanto malignos como benévolos, infundiendo respeto, admiración o miedo entre la gente común. Uno de los más famosos y temidos es el misterioso Howl, dueño de un maravilloso castillo mágico que se desplaza a través de las llanuras y que tiene fama de conquistar a las jovencitas de la zona.
La guerra se aproxima, y las naciones se preparan para el combate, reclutando a soldados y a magos por igual, y usando sus talentos para obtener la victoria. Nadie comprende el verdadero significado de la guerra, y los motivos nunca son aclarados, pero el pueblo se entusiasma y sufre por la suerte de sus tropas.
En este clima de tensión conocemos a Sophie, una tímida joven que trabaja en la tienda de sombreros que le dejó su padre. Ella sólo piensa en el trabajo, y prefiere estar sola, pues considera que no es bonita ni interesante. Cierto día, conoce a un apuesto joven poseedor de grandes poderes mágicos. Ella ni siquiera conoce su nombre, pero se enamora de él. Nunca se hubiera enterado de que el apuesto mago era en realidad el famoso Howl, si no hubiera sido por la Bruja Calamidad. La Bruja, celosa de que Howl se fijará en una simple pueblerina, sigue a Sophie hasta su casa y le lanza una terrible maldición, convirtiéndola en una anciana de 80 años.
Sophie no tiene más remedio que escapar de su casa y buscar un nuevo lugar donde nadie la conozca, recorriendo los valles y montañas hasta que se atraviesa en el camino del Castillo de Howl, logrando introducirse en él y obteniendo trabajo para limpiar y cuidar el sitio. Es así que Sophie se convierté en la vieja ama de llaves de Howl, un mago poderoso con grandes habilidaes, pero que también es inseguro y temperamental. Sophie lo ayudará a través de numerosas pruebas e intentando poner fin a su propia maldición, al mismo tiempo que desarrolla sentimientos cada vez más profundos por él.

Opinión Personal
Después de ver “El Viaje de Chihiro”, me quedé muy entusiasmado con la obra de Miyazaki. El Castillo de Howl es una obra muy bien hecha, con grandes dosis de fantasía y emoción. Me pareció que por momentos caía en ciertos excesos románticos, y algunas partes de la historia quedan poco claras. Además me parece que Howl fue un intento por igualar el éxito de Chihiro, y considero que tomo prestado algunos detalles de la narración; pero en general, es una película sensacional, la animación y los colores son buenísimos y los detalles están muy bien cuidados, sin olvidar lo bien realizados que están los escenarios y los paisajes. Hay que tener muy en cuenta la animación de Sophie, que tiene un rasgo muy original y muy bien hecho; es muy fácil de detectar así que no necesitan que les de más pistas. La historia tiene muy buenos elementos, y algunas de la escenas son muy emotivas, es realmente un argumento sobresaliente, y aunque no he leído el libro de Diana Jones, me atrevo a decir que fue una estupenda adaptación.

Música
Ni que decir de la música, que realmente destaca por un tono clásico y épico ¡Buen trabajo señor Hisaishi !, su banda sonora memorable, me pareció uno de los mejores aspectos de la película, resaltando con fuerza los momentos más importantes de la película y creando una atmósfera muy acorde con la historia.

Personaje Favorito
Me identifiqué con el personaje de Howl, me agradó mucho su estilo de vida y su personalidad, pero la que más me agradó fue Sophie, es una gran protagonista y uno de mis roles femeninos favoritos dentro del anime. Su estilo y personalidad están muy acordes con la visión de Miyasaki, quién siempre ha preferido a las heroínas para llevar el papel principal de sus argumentos.

Doblaje
El doblaje para Latinoamérica fue muy bueno, no sabría decir si el mejor, pero es superior al promedio. La interpretación de Gabriela Gómez como Sophie me pareció de lo más sobresaliente. Los actores que intervinieron no son de los más famosos, pero hicieron un buen trabajo, bajo la dirección de Alejandro Mayen.



Conclusión
Yo recomiendo mucho está película para cualquier persona, pues maneja una fantasía universal y no cae en rasgos de anime demasiado evidente. Aunque claro, yo diría que cualquier otaku/akiba-kei que se precie de serlo tiene que ver está película casi por obligación. Debo aclarar que no creo que está película sea mejor que el Viaje de Chihiro, pero definitivamente es una gran película que vale la pena ver, y de paso, un pretexto para explorar la obra de Miyasaki y los Estudios Ghibli.


Fuentes de Información

Wikipedia en español e inglés
Anime News Network

©2004 Studio Ghibli

No hay comentarios:

Publicar un comentario