
Planeta de Anime Konnichi wa こんにちは Bienvenidos a Nación Namek, un espacio dedicado al universo de la animación japonesa, la cultura otaku y el mundo friki.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Propósitos de Año Nuevo: 2010 Tigre Metálico

Demasiado Pronto, Demasiado Tarde
Los sentimientos no serían lo suficiente ricos ni profundos , y al final, los lazos se romperían, y yo me quedaría molesto conmigo mismo por haber iniciado una aventura egoísta por el simple hecho de que había encontrado una muy buena oportunidad.
martes, 15 de diciembre de 2009
Fumiko no Kokuhaku

viernes, 20 de noviembre de 2009
Mi propia crítica a Animax-Capítulo I: Desaparece Locomotion
El canal fue originalmente propiedad de The Hearst Corporation, siendo su sede de operaciones la ciudad de Miami, Florida. Ese fue el mejor periódo del canal, de 1995 al 2004.
En 2004 el canal fue comprado por la empresa argentina PRAMER (Productora América) propietaria de Magic Kids.
Pramer empezó a sufrir las consecuencias económicas de la crisis de Argentina a principios de los 2000. Comenzó a perder las licencias de anime de Magic Kids y se vió forzada a eliminar el canal en 2006 por falta de rating.
Locomotion tampoco la había estado pasando bien y después de sólo 2 años operando la señal, PRAMER tuvo que aceptar la oferta de compra de Sony Pictures en enero de 2005. Unos cuantos meses después Sony la transformó en la señal latinoamericana de Animax prometiendo 24 horas de anime los 7 días de la semana, promesa que rompió recientemente.
Fue una verdadera lástima que el canal desapareciera, tenía un concepto e imagen muy originales, repito, yo nunca pude ver el canal, pero gracias a Youtube he podido darme una idea de como era y cual era su propuesta visual, y pienso que era interesante y vistosa.
La variedad de animes también era muy buena, incluyendo obras clásicas como Evangelion y Cowboy Bebop transmitidas en los bloques de Anime Loving y Japanimotion. No voy a dar la lista completa de las series que se transmitieron (que, en su mayoría, tuvieron excelentes doblajes), pero voy incluir los enlaces de Wikipedia y Youtube para que puedan consultar con más detalle.
Con todo, la audiencia se resignó a perder a ese gran canal de televisión y a aceptar la visión corporativa de Animax, que, siendo justos, es la mayor cadena de anime del mundo. Además, pese a que una de las mejores características de Loco eran sus bloques de anime, no podías decir que era un Canal de Anime, dado que transmitía series occidentales como South Park y Ren y Stimpy.
La promesa de Full Anime fue lo que más ilusionó a la audiencia y eso ayudo a aceptar el canal, al menos de inicio. Nadie podía imaginar lo que seguía.
Por ahora eso es todo, más adelante continuaré con la Crítica a Animax. Les dejo el artículo de Wikipedia para que consuten más información y el canal Locomotion de Youtube.
Decepción
Veremos que sucede....
viernes, 13 de noviembre de 2009
Corazón Solitario y Chicas Otaku
Cómo me gustaría decir que es una fotografía profética, o al menos reveladora, que parece decir que "nada a su alrededor importa más que ella". Pero no puedo sentir que es realmente lo que siento y eso me entristece, quisiera decir "la quiero" en vez de "me gusta", pero no puedo decir tal cosa, al menos en este momento.
viernes, 30 de octubre de 2009
Resumen de Octubre

Atentos porque noviembre viene con varios sucesos, como el 10° aniversario del anime de One Piece y el manga de Naruto; además de más estrenos y noticias.
Una feliz Noche de Brujas y un agradable ´Día de Muertos (Animax). Nos contactamos en noviembre.
Mata Ne
jueves, 22 de octubre de 2009
Amo el anime + Los Animes de Mi Infancia de NarutoHyuuga90
Bien hecho Naruto Hyuuga
¿Qué tanto te identificas con esto?
miércoles, 21 de octubre de 2009
Yuri the Only One - LeetStreet Boys
Los LeetStreet Boys son una banda de jóvenes estadounidenses muy creativos, y claramente inmersos en el universo akiba-kei que han creado muy originales canciones con videos de animación siempre haciendo referencia a videojuegos, anime, manga y cómics. Para que los conozcan mejor aquí les dejo su web: LeetstreetBoys.com
Hablando más concretamente del video, básicamente cuenta la historia de cómo es un romance entre dos chicos akiba-kei, o por lo menos la fantasía de u chico acerca de cómo sería su romance perfecto con una chica, al más puro estilo del mejor shojo; pero mejor no les adelanto más.
Quién haya dado una revisada a mi perfil comprenderá porque este video me causa emociones profundas; estoy seguro que ya seas una chica o chico sentirás que Yuri dice mucho sobre tus propios sentimientos e imaginación (siempre y cuando te gusten este tipo de cosas).
Sin más que agregar aquí la estupenda obra de estos chicos.
jueves, 1 de octubre de 2009
Un pequeño aviso y una gran disculpa
Pero aún sigo aquí, firme como una estrella incrustada en el cosmos akiba-kei.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Pokémon

Pokémon (tambien llamado Pokemón) es una de esas series que la gran mayoría de la gente conoce más allá que le guste o no. En 1997, un año después que los juegos de Pokemon Rojo y Verde (Azul en América) comenzaran a tener éxito, se decidió crear una serie de televisión que reforzara la popularidad de los juegos y promoviera el concepto Pokémon entre las grandes audiencias ¿Quién pensaría que sería un proyecto de larga duración?
Fue así que nació la serie de Pokémon (ポケモン) elemento clave para la denominada “fiebre amarilla” que se extendería por la cultura popular a finales del milenio. Por cierto, la popularidad de la serie ayudó a que en 1998 apareciera Pokemon Yellow, versión alterna a la Roja y Azul que venía con argumentos y personajes apegados a la serie y dónde tu Pokemon inicial no era otro que Pikachu, la imagen de la franquicia.
La euforia por los Pokémons se desvaneció y actualmente es uno más de los recuerdos de la infancia de miles de personas, que prácticamente crecimos con los Pokémon y muchos de los cuáles ya estamos cansados del concepto. Pero la continuidad que ha tenido el concepto y la longevidad de la serie la colocan como una de las animaciones más longevas en la historia; además es innegable que en su momento fue muy popular y muchos de nosotros la disfrutábamos. Por eso que es conveniente analizar antes de emitir un juicio final, de manera que preparé una reseña con mis puntos de vista acerca de los Monstruos de Bolsillo.
Creadores: Tajiri Satoshi y Sugimori Ken
Manga: Hay más de 15 publicaciones, la mayoría de ellas basadas en películas o episodios especiales. La trilogía principal la forman Pokémon: The Electric Tale of Pikachu, Pokémon Adventures y Ash & Pikachu. Usualmente son publicados por Shogakukan desde 1997.
Anime: 615 episodios animados por Oriental Light and Magic y transmitidos desde el 1 de abril de 1997 por TV Tokyo. En América fueron licenceados por 4Kids Entertainment hasta 2006 y luego por Pokemon USA. Transmitido principalmente por la cadena Cartoon Network en Estados Unidos y América Latina.
Temas: Monstruos, Aventura, Acción
Sinopsis
A pesar de que Pokemon es una serie muy extensa, su historia es bastante simple, casi lineal y podremos analizarla mejor por etapas o temporadas, de acuerdo a los sucesos de cada una. Hay que aclarar que después de la Región Jotho se acaba la serie “original” y comienza Pokemon Advanced, pero aquí analizaremos todo como una sóla serie. Esta es la historia:
Primera y Segunda Parte: Región Kanto e Islas Naranja

Los Pokémon son criaturas especiales, llenas de habilidades y fuerzas extraordinarias. Humanos y Pokémons han aprendido a coexistir a través de los siglos y ahora los Pokémon son parte de la vida diaria. Es muy popular que las personas las capturen y las entrenen para convertirlos en criaturas más fuertes y así participar en diferentes torneos. A estas personas se les llama Entrenadores. Cuando un entrenador logra que sus Pokemon alcancen un gran nivel de fuerza y ganar los más importantes torneos, es entonces cuando se convierte en un Maestro Pokémon, el mayor grado de experiencia, fuerza y habilidad. La profesión de Entrenador es una de las más solicitadas en la región de Kanto, y es común que desde muy pequeños los chicos empiezen a entrenar y prepararse para las competencias.
Aquí es cuando conocemos a Ash Ketchum (llamado originalmente Satoshi en honor al creador de los Pokémon) un chico de apróximadamente 10 años cuyo máximo sueño es el convertirse en un gran Maestro Pokémon. Él vive en Pueblo Paleta; un tranquilo y sencillo sitio sin nada de especial, a no ser que es la residencia del célebre Profesor Oak, toda una eminencia en el estudio de los Pokémon. Quizá ésto es lo que ha despertado el deseo de Ash por convertirse en Maestro y en capturar las 150 especies diferentes de éstos seres (“Atrápalos Ya” fue el lema de la serie durante mucho tiempo”).
Llega el día en que Ash debe visitar el laboratorio del Profesor Oak y recibir su primer Pokémon para iniciar su viaje con miras a convertirse en un gran maestro. El objetivo de Ash es participar en el Torneo Pokémon de la Meseta Añil, pero para hacerlo, debe derrotar a ocho Líderes de Gimnasio, entrenadores Pokémon de gran nivel, y así poder clasificar al Torneo.
Lamentablemente Ash se desveló entretenido con sus sueños de grandeza y esa mañana se levantó muy tarde. Cuando llegó al Laboratorio, los tres Pokémon que tenían ya habían sido entregados a otros chicos, incluido el orgulloso Gary Oak, nieto del científico y que durante las primeras temporadas, fue el principal rival de Ash.
Deseperado, Ash aceptó un “Pokémon problemático” que el Prof. Oak tenía relegado, nada menos que el famoso Pikachu, el pokémon insignia de la serie. Al principio, Pikachu tuvo muy mala actitud y no obedecía a Ash, el cual se mostraba muy frustrado con él. Después de caminar de mala gana hacía ninguna parte, son atacados por una parvada de Spearows salvajes. Escapando de los peligrosos pokémons se encuentran con Misty una chica pelirroja de unos 16 años que llevaba una bicicleta. Ash toma “prestada” la bicicleta y huye con Pikachu, pero es inútil, los Spearows les dan alcance, dispuestos a deshacerlos a picotazos. Pikachu se decide a defender a Ash y utiliza un poderoso ataque eléctrico que rostiza a los pajarracos. Están a salvo, pero Pikachu queda muy herido, de manera que Ash lo toma en brazos y lo lleva rápidamente a la ciudad más cercana, Viridian, donde espera encontrar un Centro Pokémon para curarlo. Desde ese momento se crea un estrecho vínculo entre Ash y su pokémon eléctrico, volviéndose amigos inseparables con el correr del tiempo. Al fin llegan a Viridian y ahí es donde Misty les da alcance, reclamando por su bicicleta destrozada (daño colateral causado en batalla). Ash promete pagarle los daños, y desde entonces Misty no dejaría de seguirlo con el pretexto de que le pague la bicicleta. La chica resultaría ser líder de gimnasio de la Ciudad Cerulean y Ash se enfrentaría a ella episodios más tarde.
Mientras Pikachu recibe atención médica, hace su aparición el “famoso” Equipo Rocket, un trío de ladrones y pícaros sin suerte formado por el cómico James, la vanidosa Jessie y Meowth, el pokémon gato parlante. Los tres bribones hacen un asalto al Centro Pokémon con la intención de robar a todos los monstruos de bolsillo, pero son finalmente derrotados por Pikachu y una legión de sus parientes. Desde ese preciso instante el Equipo Rocket hizo voto de robarse a ese poderoso Pikachu y llevárselo a su jefe, el siniestro Giovanni, y así recibir una jugosa recompensa. 12 años después, más por costumbre que por convicción, continuan intentándolo.
Episodios después Ash y Misty llegan a Ciudad Plateada donde nuestro héroe se enfrenta al primer lider de gimnasio: Brock.
Con ayudas, concesiones y una posición indulgente por parte de Brock, Ash consigue su primera medalla, el primer paso para ingresar a la Liga. Al final, Brock decide acompañarlos en su viaje, pues tiene ganas de correr el mundo y adquirir experiencia para convertirse en un Criador Pokémon.
Después de una larga, muy larga jornada, llena de nuevos pokémons, aventuras, emoción, comedia y batallas; Ash consigue las ocho medallas de gimnasio necesarias para entrar a la Liga Pokémon. Con una mezcla de suerte, ingenio y valor, Ash logra entrar a los octavos de final donde sufre una extraña derrota frente al entrenador Ritchie, quién también tiene un Pikachu. Aunque no era el resultado esperado, Ash se toma las cosas con buen ánimo y decide comenzar una nueva aventura, esta vez en las Islas Naranja.
Esta nueva temporada tuvo el primer cambio importante del argumento, pues Brock dejo de aparecer debido a que se quedó trabajando con la Profesora Ivy; de manera que su puesto fue ocupado por Tracey Sketchit, un observador pokémon.
El otro hecho notable es que después de derrotar a los cuatro líderes de gimnasio, Ash finalmente obtiene un campeonato Pokémon al derrotar a Drake, jefe de la Liga Naranja.
Por cierto que aquí vimos al Equipo Rocket viajando de una isla a otra en un submarino con la imagen del pokémon Magikarp, uno de los pokémons más inútiles de todos.
Después de la victoria, Ash, Misty y Tracey deciden regresar a Pueblo Paleta.
Tercera Parte: Región Jotho
Esta temporada se desarrolla paralela al lanzamiento de Pokémon Gold y Silver, en el año 2000. Los nuevos juegos con varias inovaciones respecto a la trilogía original, cuya principal característica era que se incluían 100 nuevas especies de Pokémon, integrando una gran familia de 251 especies.
Ash regresa a su hogar y es recibido con mucha alegría. Poco después llega Brock, quién después de una misteriosa temporada trabajando con la Profesora Ivy, llega para reencontrarse con sus viejos amigos. El Profesor Oak le da el encargo a Ash de viajar a una nueva región, Jotho, para entregarle la Pokébola GS a Kurt, un fabricante de pokebolas conocido de él. La región de Jotho es un lugar interesante, pues cuenta con su propia Liga y es hogar de 100 nuevas especies de Pokémon, desconocidos en Kanto. Todo eso es razón suficiente para que Ash decida emprender una nueva aventura, de nuevo al lado de Misty y Brock, pues Tracey ha decidido quedarse para trabajar al lado del Porfesor Oak.
Está nueva temporada estuvo llena de sucesos que involucraron a nuevos y viejos personajes de la saga, pero la idea fue básicamente la misma: Ash debe derrotar a los 8 líderes de Gimnasio para poder participar en la Liga de la Conferencia Plateada.
En la última parte de la temporada es donde suceden eventos muy interesantes. Ash y Gary, después de fugaces encuentros y batallas no oficiales, finalmente se enfrentan en un torneo oficial: Los cuartos de final de la Conferencia Plateada. Aquí Ash consigue una victoria un tanto increíble después de un duro combate.
Pero el haber vencido a su gran rival no le valió de mucho, pues en las semifinales es derrotado por Harrison, un experimentado entrenador proveniente de la región Hoenn (Pokémon Ruby y Sapphire aparecería poco después).
Harrison reconoció el buen esfuerzo de Ash y le recomienda viajar a la región Hoenn para capturar los pokémons que viven ahí y participar en la Liga Pokémon de allá.
Uno de los momentos más significativos se da al final del torneo, cuando Gary decide retirarse de las competencias para convertirse en un investigador, justo como su abuelo. Ash se quedaba sin rival.
Los tres amigos regresan a Pueblo Paleta como escala a la región Hoenn, pero las cosas no salen de acuerdo a lo planeado: Brock y Misty deben regresar a sus respectivas ciudades para hacerse cargo de sus gimnasios, y ya no pueden acompañar a Ash.
Por primera vez en más de 250 episodios, Ash y Pikachu emprenden la marcha solos, a no ser por la incómoda compañia del obstinado Equipo Rocket, que viajará a donde sea necesario con tal de robarse a Pikachu.
Otra novedad es el cambio en el guardarropa de Ash, que mantiene el mismo estilo de jeans, camisa y gorra; pero con un diseños más “avanzados”.
Cuarta y Quinta Parte: Región Hoenn y Frontera de Batalla (Pokémon Advanced Generation)

Fue en el año 2003 que las aventuras de Pokémon se trasladaban a la plataforma Game Boy Advance bajo la forma de Pokémon Ruby & Sapphire donde llegábamos a la Región Hoenn.
El inicio de Pokémon Advance fue una calca del de la serie original: Pikachu estaba muy enfermo y Ash corría desesperado hacia el Centro Pokémon para curarlo, tropezando en el camino de May, una despreocupada chica que pasaba casualmente por ahí. Al final, y de manera predecible, Pikachu es curado y todo queda bien.
May es una chica no mayor que Ash, hija de Norman, famoso líder de Gimnasio de Petalburgo, y quizá por eso tiene la presión de iniciar su propio viaje Pokémon, a pesar de que no es muy feliz con la idea. Pasaría un tiempo hasta que May decidierá que su verdadera meta es convertirse en una Coordinadora Pokémon, dedicada a participar en concursos de belleza, habilidades y otras frivolidades del mundo Pokémon. May y Ash seguirían juntos durante casi 200 episodios. Max, el sabelotodo hermano menor de May, se les uniría desde la primera etapa y a aproximadamente la mitad de la serie reaparecería Brock, con un guardarropa y espíritu renovados. Misty también volvería, aunque de manera ocasional.
Después de las consabidas jornadas de viaje, batallas de Gimnasio y concursos Pokémon, Ash finalmente se encuentra peleando por el Campeonato de Hoenn que finalmente pierde en semifinales contra el entrenador Tyson.
Brock, May, Max y Ash se despiden brevemente pero, debido a que también debían cubrir los sucesos del juego Pokémon Emerald (2005), se reunieron nuevamente para participar en la Batalla de la Frontera, Liga da alto nivel al que sólo tienen acceso los mejores entrenadores de Hoenn. Ash se enfrenta a los 7 Cerebros de la Batalla de la Frontera, entrenadores pokémon de clase mundial a los que enfrenta con su habitual combinación de optimismo, coraje y buena suerte, pero es derrotado por el Cerebro Brandon en dos ocasiones, hasta que en un tercer intento logra derrotarlo, convirtiéndose en el Campeón de la Frontera.
Ahora que sus aventuras en Hoenn han terminado definitivamente el grupo se separa. May y Max regresan a su hogar en Petalburgo; Brock vuelve a su gimnasio y Ash a Pueblo Paleta.
Sexta Parte: Región Sinnoh
El lanzamiento de Pokemon Diamond & Pearl en 2006 para Nintendo DS obligó a Ash a posponer sus vacaciones y seguir adelante en su viaje pokémon. Está vez el pretexto fue que Ash coincidió con Gary una tranquila tarde en Pueblo Paleta. A pesar de estar oficialmente retirado, Gary no pudo evitar una batalla de exhibición contra su viejo rival. A pesar de que Pikachu es muy experimentado, fue vapuleado por Electivire, un pokémon desconocido. Gary le cuenta Ash sobre la región Sinnoh, lugar donde habitan nuevos y poderosos pokémons como Electivire.
Ash se entusiasma con la idea de un nuevo viaje, y junto con Pikachu se dirige a Sinnoh, donde conoce a la joven Dawn, chica inexperta que como May también anhela convertirse en una gran Coordinadora. Ahí también se les une nuevamente Brock, que ya terminó sus asuntos pendientes en Ciudad Plateada. Por supuesto tampoco podía faltar el inestimable Equipo Rocket, que una vez más vuelve a la carga.
Durante una parte de la serie Ash tuvo como principal rival a un frío y despiadado entrenador llamado Paul, cuya única meta es elevar al máximo el poder de sus monstruos, explotando al máximo su potencial. A Paul no le gustan los Pokémpon débiles o cobardes, y por eso abandona a su Chimchar, el cuál es adoptado por Ash.
Hasta el momento Ash ha colectado 7 de las 8 medallas de gimnasio, esperando obtener la siguiente en los próximos episodios.
Opinión Personal
No puedo negar que la serie de Pokémon me produce buenos recuerdos y cierto sentimiento de nostalgia, pero creo que ha excedido todo límite. Para empezar, el hecho de que este atado de por vida a las creaciones de Nintendo significa que hasta que los videojuegos dejen de salir (lo cuál no ocurrirá en un futuro cercano) seguirá habiendo más y más monstruos, y más y más episodios; y por desgracia, parece que la perdida de calidad en el argumento es progresiva e irreversible, con cada nueva temporada la serie se va estropeando aún más. Una lástima, porque la primera parte de Pokémon era buena, nada del otro mundo, pero era buena. Considero que fue la mejor época de Pokémon, cuando la fiebre amarilla estaba a tope. Había emoción, comedia, buenas batallas, historias interesantes y sucesos fantásticos; por lo menos así lo veo yo. Pero conforme la serie siguió adelante las viejas fórmulas se gastaron, el argumento perdió fuerza y ver a Ash y Pikachu esforzarse hasta el máximo para luego ser derrotados de manera dramática comenzó a volverse muy aburrido. Hay muchas cosas que se podráin decir sobre la serie, pero pienso que lo esencial radica en el hecho de que Pokémon comenzó como un concepto innovador que actualmente está estancado en la repetición y los cambios cósmeticos; una pena, porque de seguir así, Ash nunca llegará a ser un Gran Maestro (aunque parezca increíble todavía sigue siendo un niño). Tampoco entiendo por qué Pikachu, que debería ya estar en el nivel 100 (ya que es imposible subir más) sigue teniendo problemas en las batallas Pokémon. Y por último, ¿recuerdan el lema "¡Tienes que atraparlos ya!"? Parece que Ash no, porque hace un buen tiempo se olvido del objetivo, reflejo de la desorientación argumental del anime.
Música
La primera banda sonora de Pokémon es fresca y entretenida, adaptada de los videojuegos. Las siguientes temporadas siguieron con la misma tónica, pero siento que la música, al igual que casi todo lo demás, perdió brillo e importancia. Ni siquiera me detendré a hablar de los openings y endings que siguieron a los de Kanto, no son realmente muy buenos.
El primer opening de Pokémon "Mezase Pokemon Master" interpretado originalmente por Matsumoto Rica fue todo un éxito en América Latina con la versión de Óscar Telles Roa, una pieza muy buena que despierta el "espíritu pokémon". Antes de la Meseta Añil los endings estuvieron bajo la forma del Pokérap, en donde aprendías los nombres de los 150 pokémon al compás de la música; era bastante divertido y pegajoso. Después vinieron endings como "Tengo que ser un maestro pokémon" o "Dime que clase eres tú" agregados en la etapa de la Meseta Añil hasta antes de las Isla Naranja; también estaban bien hechos.
La música de Pokémon, al igual que la serie, fue buena en sus inicios, y después perdió importancia.
Personaje Favorito
Los líderes de Gimnasio LT Surge y Sabrina me agradaron mucho, pero no aparecieron en más de 2 episodios; por eso aprovecho este espacio para hacer mención honorífica del Equipo Rocket. Sin el trío de cómicos bribones la serie hubiese sido francamente insufrible; los directores deben haberse dado cuenta de ésto y por eso los hacen aparecer en la gran mayoría de los episodios, siendo los protagonistas de vez en vez. Lo que nunca me ha quedado claro es porque ya no han retomado sus historias personales ¿Qué paso con la multimillonaria familia de James?
Conclusión
Pokémon es una serie que merece ser vista, pero sólo hasta el episodio 85; creo que yo no podría ver toda la serie completa de principio a fin porque después de Jotho te estarías dando de golpes contra la pared. Reitero, los primeros 85 sí valen la pena, y pueden traerte buenos recuerdos
Después puedes olvidarte de la serie y jugar con los videojuegos (recomendando Pokémon Yellow, Ruby & Sapphire y Platinum). Después de hacer eso puedes considerarte un Entrenador bastante competente; un culto Investigador, videojugador experimentado en RPG's; y un Otaku/Akiba-kei con tiempo para ver algo mejor.
Fuentes de Información:

©2009 Pokemon, 1995-2009 Nintendo Creatures Inc.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Howl's Moving Castle: En vivo con Joe Hisaishi
Para más información pueden consultar la reseña publicada en Nación Namek: Howl's Moving Castle
miércoles, 15 de julio de 2009
Metropolis

Dirección: Rintaro
Guión: Otomo Katsuhiro (parcialmente basado en el manga original de Tezuka, inspirado en la película de Fritz Lang)
Música: Honda Toshiyuki
Animación Madhouse Studios
Fecha de estreno: mayo del 2001
Sinopsis
Metropolis es una avanzada ciudad del futuro, ejemplo de desarrollo tecnológico. En ella habitan los seres humanos junto con los robots, quienes son vistos como simples máquinas deshechables o esclavos, siendo discriminados y atacados constantemente. La ciudad está dividida en varios niveles, en donde viven las personas de acuerdo a su clase social, siendo el barrio inferior el más miserable y violento, mientras que el superior es el tranquilo y opulento hogar de los ricos y poderosos. Uno de los miembros de esa élite es el Duque Rojo, político y empresario de gran poder e influencia, que está terminando su más ambicioso proyecto: El Zigurat; una enorme base de alta tecnología, que aparentemente sólo funciona como casino y hotel de lujo, pero que encierra varios secretos amenazadores; ese despliegue tecnológico en manos de un sólo hombre puede ser peligroso y circulan rumores de que el Duque Rojo planea una oscura maniobra en cuanto el Zigurat sea completado al 100%.
Hay varios asuntos que no andan bien en Metropolis, uno de ellos es el desequilibrado Dr. Laughton, buscado y perseguido por experimentos ilegales y tráfico de órganos humanos. El veterano inspector Shunsaku Ban es enviado desde Japón para encontrar el laboratorio del Doctor y arrestarlo. . El inspector Shunsaku viaja dispuesto a cumplir con su misión, pero por alguna razón, lleva a su sobrino Kenichi con él. Tío y sobrino recorren la ciudad en busca del laboratorio del científico, hasta que se enteran que ha habido una terrible explosión en los niveles inferiores, de manera que se dirigen al sitio, encontrando al laboratorio de Laughton en llamas, a punto de derrumbarse por completo. El inspector Shunsaku encuentra al moribundo Doctor, quién le entrega los archivos de su última y más grande creación: un androide con la apariencia de una preciosa niña llamada Tima, que a pesar de su apariencia humana tan perfecta encierra una máquina altamente avanzada y peligrosa. Shunsaku se entera de que la construcción de la niña fue propuesta y patrocinada por el Duque Rojo, quien invirtió grandes sumas de dinero para desarrollar a Tima. Ahora que el Dr. Laughton está muerto el inspector y su sobrino deciden cuidar y proteger a Tima del Duque Rojo y develar los secretos de su construcción.
Opinión Personal
Me agradó bastante haber visto la película. Es cierto que el tema de el futuro entre los humanos y los robots ha sido casi sobreexplotado dentro de la literatura y el cine, pero no por eso deja de haber cosas interesantes con Metropolis. Para empezar, la ambientación y el diseño están muy bien hechos, y la animación quedó muy bien, yo diría que es el aspecto más sobresaliente de la película, su mejor característica.. Los personajes tienen el estilo clásico de Tezuka y algún despistado podría pensar que esta viendo una nueva versión de Astroboy. En cuanto al guión y a historia, pienso que hay algunas partes que no fueron suficientemente desarrolladas, segmentos donde tienes que usar un poco la imaginación y poner mucha atención para comprender bien que está pasando, personalmente siento que es recomendable ver dos veces la película para aclarar dudas. Tal vez la historia y rol de Tima puede parecer un poco predecible, pero tiene sus buenos ratos.
Música
La música de Honda está bastante bien, con varios rasgos de generos estadounidenses como el Jazz y el Bebop. No es algo que considere espectacular, pero quedó bastante bien, cumpliendo con el trabajo de darle fluidez a las escenas y creando una banda sonora bastante conceptual, parecida al trabajo de Kano Yoko en Cowboy Bebop.
Doblaje
El doblaje fue muy bueno realmente, no estuvo nada mal, contando con algunos actores bastante reconocidos. Tal es el caso de Leyla Rangel interpretando a Tima y a Enzo Fortuny quién presta su voz para Rock, el violento y frío hijo del Duque Rojo.
Conclusión
Metropolis es una película buena a secas con respecto a la historia y el desarrollo, pero tiene una excelente animación y un trasfondo bastante interesante acerca de la desigualdad social, la convivencia de los seres humanos con la tecnología y el tradicional tratado de Tezuka acerca de la posibilidad de que las máquinas realmente lleguen a ser verdaderos seres vivientes con sentimientos y raciocinio. La recomiendo para los que gustan de la ciencia ficción y para aquellos que gusten de historias parecidas a Yo Robot.
Fuentes de Información
- Wikipedia en español e inglés
- Anime News Network
©2001 TEZUKA Productions/METROPOLIS Project
miércoles, 8 de julio de 2009
Pegasus Fantasy
La primera es la original de la banda Make-Up, fundada en 1984 por Yamada Nobuo, Matsuzawa Hiroaki, Kono Yogo, Ikeda Yasuyoshi y Toyokawa Yoshihiro. En 1986 tuvieron la gran oportunidad de componer el opening de Saints Seiya, y así, saltaron a la fama.
El resultado fue uno de los openings más recordados por la gran mayoría del público.
Luego tenemos una versión de la banda Animetal, banda de heavy metal - ¿J-Heavy? - fundada en 1996 cuya especialidad era interpretar temas de anime con sonido Metal.
Por último aquí les presentó una versión Neoclásica a cargo de Demiang, mostrándonos una gran maestría en la guitarra.
Espero hayan disfrutado estos videos, sin duda muy buenas piezas.
Cosas Detestables
Cuando leí ese pequeño pasaje, me pareció interesante y divertido, así que decidí reproducirlo para que lo conozcan:
Cosas Detestables

Cuando uno tiene prisa por salir, llega alguien de visita y se queda hablando un largo tiempo. Si es una persona de poca importancia uno puede deshacerse de ella diciendo que podrán hablar en otra ocasión; pero si se trata de alguien a quien se le debe respeto, la situación se vuelve realmente detestable.
Uno encuentra un pelo sobre la piedra que sirve para frotar la barra de tinta china, o la misma barra contiene un grano de piedra que, al frotar, produce un chirrido destemplado.
Un hombre que no se destaca en nada, discute toda clase de temas riéndose, como si supiera algo de ello.
Una persona anciana calienta las palmas de sus manos en el bracero y estira las arrugas. Ninguna joven soñaría con hacerlo. Pero existen viejos detestables; he llegado a ver a algunos poner sus pies sobre el brasero y frotarlos sobre el borde mientras hablan. Ésta es la clase de persona que, cuando están de visita en una casa, comienzan a usar sus abanicos para quitar el polvo de la estera donde se van a sentar, y una vez sentados son incapaces de permanecer quietos, estiran la delantera de sus trajes de caza y hasta se la ponen debajo de las rodillas.
Se podría creer que tales modales sólo existen entre gente de poca importancia, pero lo he observado también en personas de bastante calidad, incluyendo un secretario mayor de quinto rango del Ministerio Ceremonial.
Odio el espectáculo de las personas que beben, vociferan, introducen los dedos en la boca, se acarician la barba, y pasan la copa de vino gritando: “¡Bebe más!”Se estremecen, sacuden la cabeza, hacen muecas, gesticulan como los niños que cantan "Hemos venido a ver al gobernador”.
He visto de verdad gente de alto rango conducirse de esta manera, y lo considero repugnante.
Envidiar la suerte de los demás y quejarse de la propia, hablar mal de la gente, interesarse por lo superficial, querer saberlo todo y estar resentido y vilipendiar a los que no nos han informado de los hechos, o bien, cuando sólo se ha tenido una noticia parcial, hablar de ella, con lujo de detalles, como si se tratase de algo que se conoce desde el principio; todo eso es odioso.
Se está por escuchar una noticia interesante cuando un niño empieza a llorar.
Cuervos que vuelan en círculo y dan graznidos estridentes al cruzarse.
Un hombre nos viene a ver en secreto; un perro lo ve y se pone a ladrar; dan ganas de matarlo.
Ya es bastante tontería invitar a un hombre a pasar la noche ocultándolo donde no debería estar, y he aquí que ronca.
O si no, un caballero nos visita en secreto llevando un gorro alto, laqueado, y en el momento de partir, ofuscado por su temor a ser visto, golpea su gorro con algún objeto y hace ruido.
Muy desagradable también, y causa de disgusto, es que al salir alce el visillo de Iyo que cuelga de la entrada de la habitación y la deje caer con grandes ruidos. Si el visillo está adornado en la parte superior, la cosa es aún peor, ya siendo más sólido, hace un ruido terrible cuando cae. Realmente se podría ser más cuidadoso, puesto que un visillo no hace el menor ruido si se lo alza suavente al entrar o salir de la habitación. Lo mismo se puede decir de las puertas corredizas. Si se la abre con rudeza, hasta una puerta corrediza de papel retumba, pero si se tiene cuidado al empujarla, alzándola un poco, no produce ningún ruido.
Una va a la cama y está a punto de quedar dormida cuando un mosquito anuncia su presencia con voz aguda cerca de nuestra cara, hasta se siente el aire que mueve con sus alas a pesar de su pequeñez, y esto es en extremo odioso.
Las personas que van en un carruaje que rechina. Me pregunto si tienen ellas oídos que no oyen. Y si a mí me toca ser la pasajera, no sólo odio odio el carruaje sino también a su dueño.
Estamos en medio de un relato cuando otra persona se inmiscuye, nos interrumpe, y trata de demostrar que es el único ser inteligente de la reunión. Tales personas son odiosas, se trate de niños o mayores.
Varios niños o niñas nos vienen a visitar y nos esmeramos en halagarlos y divertirlos, proporcionándoles juguetes para que se entrtengan, pero los niños se acostumbran, vienen a cualquier momento, se intalan y empiezan a dispersar los muebles y los objetos que se encuentran en la habitación. ¡Qué detestables!
Alguien que no deseamos ver viene a visitarnos, sea en nuestra casa o en palacio, y fingimos estar dormidos; pero he aqui que la sirvienta nos viene a despertar, sacudiéndonos, con una cara de querer decir “Qué dormilona”. Muy detestable
Una recién llegada se coloca frente a los demás y con su cara de sabidilla comienza a hablar dando consejos a quién sea, ¡de los más odioso!
Un hombre con el que tenemos relaciones amorosas, se pone a alabar a una mujer que conoció en el pasado, y aunque sea una cosa lejana no puede resultar menos horrible ¡Cuánto más si se trata de alguien a quien él sigue visitando!
Sin embargo, a veces no lo encuentro tan desagradable como podría imaginarse.
El que recita una oración después de haber estornudado. En general, excepción hecha del dueño de la casa,me disgutan todos los que estornudan fuerte.
También las pulgas son terriblemente odiosas. Cuando bailan debajo de las vestiduras, es como si estuvieran tratando de levantarlas.
No soporto a las personas que salen sin cerrar la puerta.
FIN
sábado, 27 de junio de 2009
Haruka Kanata
Naruto es el anime que, junto con Bleach, tiene mayor cantidad de seguidores, incluso entre aquellos que no se denominan "otaku" en lo absoluto. Es la serie shonen consentida de la popular revista Shonen Jump, y que muchos acusan de ser una reedición de Dragon Ball, pero tiene buenas cosas, como este tema que me gusta mucho. Uno de mis primeros comtactos con está excelente banda de la Generación Asiática del Kung Fu.
Nota: TV Tokyo ya empezó a retirar sus videos de Naruto, así que aquí les dejo un AMV con los primeros openings de Naruto; no es lo mismo, pero cumple con la función.
Howl's Moving Castle
Los Estudios Ghibli y Miyazaki Hayao volvieron a marcar la pauta en el cine de anime con la película del Castillo de Howl. (ハウルの動く城 Hauru no Ugoku Shiro) Habían pasado tan sólo 3 años desde que Miyazaki había logrado una verdadera hazaña al ganar el Premio Óscar a Mejor Película Animada con “El Viaje de Chihiro”, y ahora venían por más.
Los estudios Ghibli tienen una sólida carrera desde que debutaron con la película Naussica at the Valley of Wind en 1984, y su estilo siempre ha tenido un sello especial que los distingue, haciendo de sus filmes una categoría dentro del enredado mundo del anime.
El Castillo de Howl nació como la novela “Howl's Moving Castle”, obra original de la escritora inglesa Diana W. Jones en la que se basó el argumento de la película; aunque hay grandes diferencias entre el libro y la animación, ya que Miyazaki imprimió su estilo e ideas para crear la historia, alterando gran parte del argumento de Jones, quién por cierto, se mostró muy satisfecha con los resultados, declarando que “Sí, es muy diferente al libro, pero es como debería ser”.
Dirección: Miyazaki Hayao
Guión: Miyazki Hayao (basado en la novela original de Diana Wynne Jones)
Música: Joe Hisaishi
Fecha de estreno: septiembre del 2004
Temas: Magia, Romance, Aventura
Premios: Nominación de la Academia a Mejor Película Animada/ Mejor Director, Mejor Música y Mejor Actriz de Voz (Baisho Chieko) en los Tokyo Anime Awards 2005.
Sinopsis
La historia nos transporta a una tierra fantástica y desconocida, con muchos rasgos similares a la Época Victoriana y principios del siglo XX.; donde la tecnología coexiste con el mundo de la magia y la hechicería. Los hechiceros constituyen una clase especial, personas con capacidades mágicas que pueden ser tanto malignos como benévolos, infundiendo respeto, admiración o miedo entre la gente común. Uno de los más famosos y temidos es el misterioso Howl, dueño de un maravilloso castillo mágico que se desplaza a través de las llanuras y que tiene fama de conquistar a las jovencitas de la zona.
La guerra se aproxima, y las naciones se preparan para el combate, reclutando a soldados y a magos por igual, y usando sus talentos para obtener la victoria. Nadie comprende el verdadero significado de la guerra, y los motivos nunca son aclarados, pero el pueblo se entusiasma y sufre por la suerte de sus tropas.
En este clima de tensión conocemos a Sophie, una tímida joven que trabaja en la tienda de sombreros que le dejó su padre. Ella sólo piensa en el trabajo, y prefiere estar sola, pues considera que no es bonita ni interesante. Cierto día, conoce a un apuesto joven poseedor de grandes poderes mágicos. Ella ni siquiera conoce su nombre, pero se enamora de él. Nunca se hubiera enterado de que el apuesto mago era en realidad el famoso Howl, si no hubiera sido por la Bruja Calamidad. La Bruja, celosa de que Howl se fijará en una simple pueblerina, sigue a Sophie hasta su casa y le lanza una terrible maldición, convirtiéndola en una anciana de 80 años.
Sophie no tiene más remedio que escapar de su casa y buscar un nuevo lugar donde nadie la conozca, recorriendo los valles y montañas hasta que se atraviesa en el camino del Castillo de Howl, logrando introducirse en él y obteniendo trabajo para limpiar y cuidar el sitio. Es así que Sophie se convierté en la vieja ama de llaves de Howl, un mago poderoso con grandes habilidaes, pero que también es inseguro y temperamental. Sophie lo ayudará a través de numerosas pruebas e intentando poner fin a su propia maldición, al mismo tiempo que desarrolla sentimientos cada vez más profundos por él.
Opinión Personal
Después de ver “El Viaje de Chihiro”, me quedé muy entusiasmado con la obra de Miyazaki. El Castillo de Howl es una obra muy bien hecha, con grandes dosis de fantasía y emoción. Me pareció que por momentos caía en ciertos excesos románticos, y algunas partes de la historia quedan poco claras. Además me parece que Howl fue un intento por igualar el éxito de Chihiro, y considero que tomo prestado algunos detalles de la narración; pero en general, es una película sensacional, la animación y los colores son buenísimos y los detalles están muy bien cuidados, sin olvidar lo bien realizados que están los escenarios y los paisajes. Hay que tener muy en cuenta la animación de Sophie, que tiene un rasgo muy original y muy bien hecho; es muy fácil de detectar así que no necesitan que les de más pistas. La historia tiene muy buenos elementos, y algunas de la escenas son muy emotivas, es realmente un argumento sobresaliente, y aunque no he leído el libro de Diana Jones, me atrevo a decir que fue una estupenda adaptación.
Música
Ni que decir de la música, que realmente destaca por un tono clásico y épico ¡Buen trabajo señor Hisaishi !, su banda sonora memorable, me pareció uno de los mejores aspectos de la película, resaltando con fuerza los momentos más importantes de la película y creando una atmósfera muy acorde con la historia.
Personaje Favorito
Me identifiqué con el personaje de Howl, me agradó mucho su estilo de vida y su personalidad, pero la que más me agradó fue Sophie, es una gran protagonista y uno de mis roles femeninos favoritos dentro del anime. Su estilo y personalidad están muy acordes con la visión de Miyasaki, quién siempre ha preferido a las heroínas para llevar el papel principal de sus argumentos.
Doblaje
El doblaje para Latinoamérica fue muy bueno, no sabría decir si el mejor, pero es superior al promedio. La interpretación de Gabriela Gómez como Sophie me pareció de lo más sobresaliente. Los actores que intervinieron no son de los más famosos, pero hicieron un buen trabajo, bajo la dirección de Alejandro Mayen.
Conclusión
Yo recomiendo mucho está película para cualquier persona, pues maneja una fantasía universal y no cae en rasgos de anime demasiado evidente. Aunque claro, yo diría que cualquier otaku/akiba-kei que se precie de serlo tiene que ver está película casi por obligación. Debo aclarar que no creo que está película sea mejor que el Viaje de Chihiro, pero definitivamente es una gran película que vale la pena ver, y de paso, un pretexto para explorar la obra de Miyasaki y los Estudios Ghibli.
Fuentes de Información
Wikipedia en español e inglés
Anime News Network
©2004 Studio Ghibli
Midori no Hibi

Cada tanto uno se encuentra con una historia que parece demasiado chocante, pero si te das tiempo para explorarla, puedes encontrar sorpresas bastante agradables.
Midori no Hibi (美鳥の日々) es un claro ejemplo de que las ideas extrañas sí pueden funcionar y crear una historia entretenida. Al principio parece algo raro , pero una vez que asimilas su concepto, te das cuenta que es bastante disfrutable.
Creador: Inoue Kazuoro
Manga: 8 volúmenes publicados entre 2002 y 2004 en Shonen Sunday.
Anime: 13 capítulos producidos por Studio Pierrot y transmitidos entre abril y junio de 2004 por Animax y otras compañías.
Temas Comedia Romántica
Sinopsis
Sawamura Seiji es un chico problema de 17 años. Su temible hermana Rin le enseño a pelear cuando era un niño y ahora es uno de los pandilleros más conocidos y temidos del barrio, siendo conocido entre los delicuentes juveniles como "Perro Loco". La mano derecha de Seiji es famosa por los poderosos golpes que propina, y Seiji se siente muy orgullosa de ella, llamándola la "Mano del Diablo".
Como era de esperarse, Seiji es bastante mal estudiante y es poco apreciado por sus compañeros, quienes se alejan de él ya sea por miedo o por rechazo.
Pareciera que a Seiji no le importa la aceptación social, pero su renombre como peleador callejero y gamberro tiene un alto costo: Ser rechazado sistemáticamente por todas las chicas a las que pretende. Invencible en el combate y derrotado en el amor, Seiji se lamenta diciendo: "Mi única amante es mi mano derecha".
En un momento de desesperación, Seiji declara que no le importa quién, pero quiere una novia, una novia, sea quién fuere.
Algún kami travieso debe haber escuchado a Seiji, pues una mañana, el muchacho encuentra que su poderosa "Mano del Diablo" ha desaparecido y en su lugar está una diminuta chica llamada Kasugano Midori; una tímida estudiante de secundaria que desde hace tiempo está enamorada de él.
Seiji ve que ahora todo su mundo se ha volteado e intentará seguir con su estilo de vida, averiguar por qué Midori está al final de su brazo y encontrar un remedio para su extraña "enfermedad"; mientras que Midori hará todo lo posible por permanecer al lado de su adorado "Seiji-kun".
Opinión Personal
La historia es en general una comedia romántica bastante entretenida. Es cierto que a veces puede parecer demasiado melosa o hasta ridícula - y con algunos desnudos innecesarios -pero en conjunto es muy cómica y tiene momentos muy emotivos que le dan mucho realce. Aunque algunos capítulos son mejores que otros, te hacen permanecer interesado y querer verla hasta el final. Los personajes tienen rasgos bien definidos y puedes identificarte con más de uno, aunque alguno te puede llegar a caer un poco mal (señal de que tienen una verdadera personalidad). Creo que Seiji es uno de los adolescentes más entrañables que he visto hasta el momento, y no porque le gusten las revistas porno, participe en peleas callejeras, que saque malas notas, que sea apaleado por su hermana mayor; o porque no sepa descifrar las sentimientos de Midori y las demás personas; sino porque es bastante gracioso y algunos de sus momentos más patéticos son situaciones que muy probablemente han pasado gran cantidad de chicos. Midori no es especialmente una de mis favoritas, pero creo que está bien, además de que su historia personal es bastante interesante, y es una buena característica que todos los detalles se revelen gradualmente hasta el último episodio, que junto con el anterior, viene hacer el momento más alto en emotividad, romance y drama.
Personaje Favorito
Aunque Sawamura me cayó bastante bien, mi favorita es Ayase Takako, la dura e inteligente compañera de escuela de "Perro Loco". A pesar de que parece muy severa, es en realidad una chica bastante romántica ¡Y le gusta leer manga! (Tiene varios shojo en su casa). Creo que le da un buen cambio de ritmo a la historia y los capítulos donde interviene son de los qué más disfrute.
Música
La música de Hirano Yoshihisa es bastante aceptable, nada espectácular, pero bien hecha y que cumple con su función. El opening "Sentimental" de CooRie hace honor a su título y es bastante bueno, mientras que el ending "Mousukoshi... Mousukoshi" de Atsumi Saori es la típica pieza lenta y romántica, pero no hay problemas con ella.

Conclusión
Midori no Hibi es una buena historia, y considero que su argumento es algo original, algo fuera de lo común, y que ofrece una buena propuesta para los amantes de la comedia romántica. La recomiendo bastante para los otakus románticos, no la dejen pasar.
Fuentes de Información:
©2004 Inoue Kazurou/Studio Pierrot